Por: Laura Otero. Curso de Ecología. Escuela de Artes Visuales. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Panamá.
Como base de creación de todo artista, su flujo en el papel o cualquier tipo de expresión no depende de sus plataformas de montaje; tampoco es la composición ni la técnica o estado conceptual de la misma pieza. Es la Inspiración la cual nos lleva a “La Naturaleza”. Así sean las copas de los árboles o tan solo el caer de las hojas, o el movimiento del agua, o el amanecer.
El artista busca más que solo ver, quiere sentir su alrededor. El artista crea un espacio tridimensional en aras a la creación de estímulos sensoriales: visuales, auditivos, cinéticos, táctiles. Es el “Environment Art”.
Hay diferentes expresiones de artistas enfocadas en lo ecológico tanto eco friendly como destructor del ecosistema.
Los artistas, en todos los tiempos, se han sentido atraídos por los materiales cotidianos, como la piedra, agua, grava, suelo, madera.
Ejemplos y expresiones concretas.
Es posible nombrar algunos artistas reconocidos a nivel mundial, entre otros, Olga Ziemska (escultora), Andy Goldsworthy (escultor, fotógrafo y ecologista británico), Michael Grab (artista especializado en el balance de las rocas, la fotografía y la videografía) y la pareja formada por Christo y Jeanne-Claude (artistas de instalaciones artísticas al aire libre, Land Art).
Olga Ziemska
Figura 1. “Escucha”, obra realizada en 2003 con troncos de abedul, localmente regeneradas y manos de yeso de 9’x6”x16”. Ubicada en los terrenos del parque del Centro de Escultura de Polonia en Oronsko. https://anallasa.com/2016/04/18/olga-ziemska-escultora/
Acotación MDP (docente). Escultora que utiliza materiales naturales. Por ejemplo, ramas de sauce recuperadas, troncos de abedul rescatados, arcilla y yeso. Con estos materiales crea infraestructuras asombrosas que dan cuenta de la interacción de la humanidad con el mundo natural. Reside en Ohio.
“Olga se inspira en el ritmo y la simetría de la naturaleza, y crea obras que tratan de crear orden a partir del caos”. http://culturainquieta.com/es/arte/escultura/item/1884-olga-ziemska-se-inspira-en-el-ritmo-y-la-simetria-de-la-naturaleza-en-sus-esculturas.html
Andy Goldsworthy
Figura 2. Mistura Urbana land-art-andy-goldsworthy-16
Acotación MDP. Andy Goldsworthy realiza arte de sitio específico y Land Art en emplazamientos naturales y urbanos. Reside en Escocia. Se le ha concedido la Orden del Imperio Británico. Los materiales que usa para sus esculturas son: flores, carámbanos, hojas, barro, piñas, nieve, piedras, ramas y espinas. Se le considera el padre del arte con piedras en equilibrio moderno. En sus obras efímeras solo trabaja con sus manos, sus dientes y con algún objeto que encuentre que pueda utilizar como herramienta. En las permanentes, sí emplea máquinas herramienta. https://es.wikipedia.org/wiki/Andy_Goldsworthy
Michael Grab
Figura 3. Equilibrio.
Acotación MDP. Michael Grab es artista y fotógrafo, nacido en Canadá y residente en Colorado; maestro del equilibrio con piedras (http://culturainquieta.com/es/arte/escultura/item/5287-piedras-desafiando-a-la-gravedad-arte-en-equilibrio-por-michael-grab.html). “Gravity Glue”, es su proyecto creado para compartir su experiencia y recorrido por el arte del equilibrio en las piedras. Crea extraordinarias torres de piedras equilibradas aplicando solo la gravedad, “y su extraña habilidad para encontrar el equilibrio natural entre ellas”. http://www.furiamag.com/michael-grab-crea-increibles-esculturas-de-rocas-equilibradas-unicamente-por-la-gravedad/
Sus obras son de corta o breve duración, generalmente creadas en entornos naturales y, a menudo, remotos. https://en.wikipedia.org/wiki/Michael_Grab Crea increíbles esculturas de rocas equilibradas únicamente por la gravedad. http://gravityglue.com/blog/
Christo y Jeanne-Claude. Son artistas reconocidos por sus trabajos de gran escala, muy estéticos y sobrios. Pero con una gran represalia para con la vida animal y sus ecosistemas.
Figura 4. Surrounded Islands (Islas Rodeadas)
Acotación MDP. Conformaban un matrimonio de artistas que realizaban instalaciones artísticas ambientales, similares al Land Art. El proyecto de Islas Rodeadas se basó en la idea de Jeanne-Claude de rodear once islas en la bahía Vizcaína de Miami con 603 850 m² de polipropileno rosado. Fue finalizada el 4 de mayo de 1983.
Figura 5. Valley Curtain. Paño de 400 m de largo, estirado a través del Rifle Gap, un valle en las Montañas Rocosas, cerca de Rifle, Colorado.
A fines de 1970, Christo y Jeanne-Claude emprendieron la ejecución de su proyecto «Valley Curtain». Esta fue complicada por los costos (originalmente US$230 000 que aumentaron a US$400 000) y las protestas de algunos grupos ambientalistas. “El proyecto requirió 14.000 m² de paño para ser colgado en un cable de acero, el cual estaba sujeto a barras metálicas fijadas en concreto en cada ladera. También fueron necesarias 200 toneladas de hormigón, que debieron ser transportadas a mano en cubos cuesta arriba.” El 10 de octubre de 1971, la cortina anaranjada estuvo lista para ser colgada, pero estaba rasgada por el viento y las rocas. Se fabricó una segunda cortina que pudo ser colgada exitosamente, en segundo intento, el 10 de agosto del año siguiente. Pero, hubo de ser retirada 28 horas más tarde debido a la proximidad de una tormenta. https://es.wikipedia.org/wiki/Christo_y_Jeanne-Claude#Valley_Curtain_(Cortina_del_Valle)
Nota MDP. Este trabajo cuenta con la edición y algunos comentarios complementarios por mi parte, como docente del curso. Las ideas centrales, son originales y propias de la estudiante Laura Otero.