Museo de la Biodiversidad en Panamá. Gira Académica

Por: Nodier Deago. Junio 2018.

Cambio Climático y Medidas de Adaptación. Maestría. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de Panamá.

A consideración de: Dr. Marilyn Diéguez

El Museo de la Biodiversidad se ha edificado en uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo, Panamá. El edificio fue diseñado por el Arquitecto Frank Gehry, reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña.

Con vistas hacia la bahía de Panamá y al océano Pacífico, el Biomuseo contiene exposiciones interactivas permanentemente, así como un parque botánico a su alrededor.

El proyecto ofrece un recurso educativo y cultural de gran importancia para Panamá, inspirando a extranjeros a conocer el impacto decisivo del istmo de Panamá en millones de años de cambio y evolución.

Desde el atrio central se accede a las galerías de exhibición para las cuales se requiere comprar un boleto de entrada; el acceso al resto de los espacios públicos es totalmente gratuito. Nos recibió una chica que maneja muy bien el tema de biodiversidad y nos brindó una breve introducción sobre el edificio.

La exhibición permanente, titulada Panamá: Puente de Vida, cuenta su historia a través de “artefactos de asombro” en distintas galerías.

Galería de la Biodiversidad: Una introducción al tema de la biodiversidad y al trabajo de los científicos locales, con un gran muro de cristal multicolor muestra imágenes de las plantas y animales del país.

Panamarama: Un espacio de proyección de tres alturas y diez pantallas que nos sumergió en una presentación audiovisual de las maravillas naturales de Panamá.

El Puente Surge: Una instalación que incluye tres formaciones rocosas de, ilustra el surgimiento del istmo y su efecto sobre el clima y la evolución.

El Gran Intercambio: Dos grandes grupos escultóricos de animales representan a la megafauna que fue parte del gran intercambio de especies que tuvo lugar entre Norte y Suramérica cuando las unió el istmo de Panamá tras 70 millones de años de separación.

La Huella Humana: En un espacio abierto parcialmente al aire libre, 16 columnas cuentan la historia de los humanos en el istmo y sus interacciones con la naturaleza de Panamá desde hace 15 000 años hasta nuestros días.

Finalizando nuestra gira por el Biomuseo, se nos invitó al recorrido por el jardín botánico, donde caminamos a través de los senderos con plantas de diversas especies, y se alojan diversos insectos y otros animales que forman parte de la comunidad biológica del sitio.

En el centro del parque se encuentra el denominado árbol del higuerón, donde el arquitecto Frank Gehry, tomó inspiración para el diseño de la estructura del edificio del Biomuseo. Adaptando las columnas de acero como las ramas del árbol y el techo como la copa del árbol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s