Calidad de agua para consumo humano en Panamá

Por: Dra. Marilyn Diéguez Pinto

En: 2. ° Congreso Internacional de Salud Pública. «Construyendo Juntos una Sociedad Saludable”. Panamá, agosto 2 de 2018

«Mi plato está vacío y tengo hambre.

Mis dos únicos e inmensos deseos es ser célebre y ser amado…

Consagrarme a la felicidad de una mujer es para mí un sueño perpetuo»

Honoré de Balzac

En la preparación de esta ponencia sobre calidad de agua para consumo humano en Panamá, y luego de la reunión con los organizadores del Congreso, nació la idea de realizar un “tránsito” rápido desde la prehistoria hasta la edad actual, atravesando pasajes de las edades Antigua, Media, Moderna y Contemporánea; rescatando hitos que relacionan el agua y su calidad con el desarrollo de las poblaciones humanas. Al llegar a la Contemporánea, cambiar la escala, usando un Zoom histórico que nos acerque al hoy y a lo local en el tema a tratar.

Cuando tenía 18 años gané una beca para realizar estudios universitarios en Rumanía. Una de las cosas que para mí fue curiosa, al poco tiempo de haber llegado, fue ese rechazo percibido en los rumanos hacia el consumo de agua durante las comidas. El agua del grifo era utilizada en todas las actividades domésticas, excepto para beber acompañando a las comidas; incluso durante el día de manera regular. Lo mismo observé en España cuando fui a realizar el doctorado, lo cual se mantiene cada vez que voy de visita, en casas de amigos y en restaurantes.

¿Dónde estaba el vaso con agua servido apenas uno tomaba asiento en un restaurante, similar a lo que aún ocurre en restaurantes tradicionales de Panamá? Aunque cada día haya más la posibilidad de disponer de agua embotellada -no referida en el menú o la carta-, generalmente con gas. Hoy tengo una explicación que no solo parece lógica sino que también está acompañada de una interpretación histórica que me gusta. Me satisface que aquella experiencia remota de mis años universitarios haya quedado dando vueltas en mi cerebro desde entonces, y a la postre, unida a las reflexiones generadas por la lectura, hace algunos años, de Los pilares de la tierra (Ken Follet) persistido hasta encontrar una explicación plausible.

Continúa leyendo Calidad de agua para consumo humano en Panamá