JUEGO DE ROLES: JUICIO A LOS ÁRBOLES, LLAMADOS ASESINOS

Implementado en 2017, II Cuatrimestre, Curso Avanzado de Cambio Climático y medidas de adaptación.

Este juego de roles, consistirá en que cada participante asuma un papel en un juicio investigador. Cada personaje deberá acusar o defender el caso de los llamados árboles asesinos, intentando por todos los medios encontrar argumentos, sin limitarse a, técnicos, científicos, jurídicos-legales, morales, éticos, económicos, a favor o en contra de los acusados.

Un juego de roles divertido para realizar en grupos de 23 estudiantes (podría ser hasta entre 10 a 15) que encierra una profunda reflexión sobre nuestra situación actual producto de la negligencia, incompetencia e incapacidad de los funcionarios públicos, grupos ecologistas, asociaciones civiles y otros implicados en la toma de decisiones respecto a la arborización de la ciudad y lugares poblados (vías públicas, áreas de servidumbres, parques, aceras, otros).

ANTES DE EMPEZAR

Este interesante juego consiste en organizar, desarrollar y culminar un caso planteado (Árboles asesinos) en una sala de juicio.

Todos los roles serán asignados entre los asistentes, de forma que la parte acusadora y la parte defensora estén equilibradas en cuanto a conocimientos técnicos-científicos y capacidad de buscar textos/documentos/información que defiendan una postura u otra.

Una vez que cada participante tenga su rol, se ubicará de forma que el juez esté en medio, y tenga la parte defensora a su derecha, y la parte acusadora a su izquierda. Los acusados permanecerán al lado del juez, y podrán ser interrogados cuando sea (a conveniencia de las partes interesadas).

Los personajes que participarán en el tribunal se detallan a continuación:

* El Juez

* Los acusados

* El abogado defensor

* El testigo defensor

* El abogado fiscal o acusador

* El testigo acusador

* Un jurado de más de 3 personas, con un líder.

* Un auditorio

ROLES A INTERPRETAR

Los roles a interpretar serán los siguientes:

El Juez

El juez será la persona que lleve las riendas del juicio, ordenando silencio en la sala, aceptando o rechazando protestas, así como dándole la palabra a la parte acusadora o defensora por turnos. También puede solicitar a cualquier participante que exprese su opinión.

También tomará el veredicto final, dejándose aconsejar por el jurado, a quien tendrá en mucha consideración. Deberá ser un Juez imparcial, es decir, que en principio no defienda el caso, pero tampoco lo acuse. El juez no tendrá una opinión propia acerca del caso, y su veredicto dependerá de cuan bien hayan trabajado la parte acusadora y la defensora.

En cualquier caso, su veredicto será inamovible, y por tanto tendrá la última palabra en el juicio.

Su sentencia deberá incluir una pena o conducta que deberán cumplir los acusados de ser hallados culpables.

Los acusados

Tendrán que representar a los involucrados en la arborización y mantenimiento de áreas verdes en la ciudad, vías públicas, carreteras y similares, y al principio del juicio, se declararán inocentes de todos los cargos que se le acusan. El papel de cada acusado será únicamente el de responder las preguntas que le pueda hacer tanto el abogado fiscal como el abogado defensor.

El abogado defensor

El abogado defensor, junto al abogado fiscal, serán las partes clave del juego. Su habilidad para basarse en documentos, datos e información y hacer las preguntas correctas, marcarán el curso del juicio, y por tanto el veredicto.

La labor del abogado defensor será intentar defender el caso, usando para ello las leyes, normativas, conocimientos científicos, saber popular y experiencias técnicas, argumentos y documentación aparecida los medios de comunicación, y haciendo las preguntas correctas. No podrá negar las acusaciones, pero podrá en todo momento justificarlas.

Podrá en todo caso llamar al estrado a cualquiera de los testigos, o dirigirse a los acusados para preguntarles, pero no podrá preguntar al otro abogado, sino que tendrá que hacerlo a través de su testigo.

También podrá protestar una pregunta o argumento que esté realizando el abogado fiscal, siempre y cuando considere que no tiene base técnico-científica.

El abogado fiscal

El abogado fiscal, junto al abogado defensor, serán las partes claves del juego. Su habilidad para basarse en textos y documentos legales, técnicos-científicos, experiencias y hacer las preguntas correctas, marcarán el curso del juicio, y por tanto el veredicto.

La labor del abogado fiscal será intentar ganar el caso declarando culpables a los acusados. Para ello, se basará únicamente en textos y argumentos legales, técnicos-científicos, experiencias que prueben la culpabilidad de los acusados. No podrá inventar nuevas acusaciones, pero podrá suponer todos los daños que la acusación inicial incluye.

Podrá llamar al estrado a cualquiera de los dos testigos, y hacer las preguntas oportunas a los acusados, pero no podrá preguntar al otro abogado, sino que tendrá que hacerlo a través de su testigo.

Testigo defensor

Formará un equipo con el abogado defensor, y podrán planear una estrategia. El testigo podrá ser llamado por cualquier abogado a comparecer, y tendrá que responder todas las preguntas que se le hagan. El testigo defensor es la persona que conoce a los acusados, y contará cosas al auditorio que ayuden al abogado defensor a resolver el caso.

Testigo acusador

Formará un equipo con el abogado fiscal, y podrán planear una estrategia. El testigo podrá ser llamado por cualquier abogado a comparecer, y tendrá que responder todas las preguntas que se le hagan. El testigo acusador también conoce a los acusados, y contará cosas al auditorio que ayuden al abogado fiscal a resolver el caso.

Jurado

Antes del veredicto del Juez, el jurado deberá reunirse y decidir la inocencia o culpabilidad de los acusados, individual o colectivamente, basándose exclusivamente en los hechos y pruebas mostrados por la parte acusadora y defensora. La opinión del jurado debe converger en un solo veredicto.

EL CASO

Después del accidente con un árbol en el Colegio San Vicente de Paúl, próximo a Corozal, se incrementaron los permisos de tala de árboles en la ciudad de Panamá. En áreas del Canal de Panamá; fueron identificados 200 árboles para tala y poda, de los cuales gran parte han sido caobos que se han talado en la primera fase. Solamente desde el puerto de Balboa al Teatro Balboa, 21 caobos fueron sacados del paisaje, algunos enfermos otros no. Se ha constatado que en algunos casos no hay compromiso de reposición e insertar un nuevo árbol al ecosistema.

Estas acciones han dejado mensajes equívocos y distorsionados que a su vez siguen siendo promovidos hasta por las autoridades irresponsables que dieron al colapso con el árbol de Corotú que mató al niño en el Colegio. El mensaje actual no es bueno, se dice, «los árboles son un peligro», “los árboles son asesinos”, mientras se va perdiendo oxígeno y servicios ambientales por aquellos que no hicieron el trabajo de prevenir. Se acusa, en primer lugar a los árboles y se han tomado medidas sin haberles dado la oportunidad de una defensa justa.  En este espacio, acusamos a funcionarios irresponsables, organizaciones ecologistas y asociaciones de comunidades de la muerte de varias personas por la caída de árboles a los cuales se les han cortado sus raíces de manera arbitraria y no científica, convirtiéndolos en verdaderas amenazas dentro de áreas pobladas y vecinales.  Se están abriendo espacios que no tendrán valor ecológico que darán lugar al crecimiento de la huella de cemento y a la disminución de lo verde.

REFLEXIÓNEMOS ACERCA DEL JUEGO

Todos estamos en ese juicio, y todos debemos comparecer ante él. Sin embargo, la tarea más significativa es la del abogado defensor, en particular en la defensa que haga de los árboles. Éste es el intercesor, y basándose en los derechos difusos podrá alegar y defender la inocencia, al menos, de los árboles, mal llamados asesinos. Desde ese momento, estará de su lado defendiendo su causa, y ofreciendo la posibilidad de salir inocentes de ese juicio, y por ende organizar la arborización dentro de la ciudad y las vías públicas.

Ficha técnica a validar

Edades: a partir de 15 años

Desarrollo: Interior

Personas: 10-25 personas

Objetivo: Simular un juicio y reflexionar sobre él.

Tiempo aproximado: 30-45 min.

Foto: Marilyn Diéguez. Avenida Justo Arosemena, después de la parroquia Cristo Rey en dirección a la estación del metro. Junio 17 de 2017. La orden, según trabajadores del proyecto, era ADOQUINAR todas las calles y ELIMINAR lo que «estorbase». Según consultas realizadas en el departamento de Gestión Ambiental del municipio de Panamá se trata de un proyecto denominado de «revitalización urbana», en el cual, las aceras tienen un componente de arborización.

Adaptación propia a partir de: http://dinamicasojuegos.blogspot.com/2010/07/juguemos-al-tribunal.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s