Por: Ezequiel Berrocal, Juan Arosemena, Karina Fernandez y Marie Mela. 2017 (febrero).
Desarrollo personal de Temas Libres. Curso: Cambio Climático y Medidas de Adaptación. Programa de Maestría. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de Panamá
¿Qué es?
El concepto de alarmismo lo conocemos popularmente como una reacción exagerada y dramática de algún suceso que tiende a tener un enfoque extremista (en otras palabras, lo peor que pueda pasar). Una persona que se alarma fácilmente se caracteriza por apegarse a un sentimiento de temor y a su vez propagar el mismo entre las personas que lo escuchan.
En la actualidad, el uso de esta reacción es utilizado con la intención de alarmar y difundir miedo entre las personas, generando en muchas ocasiones casos de desinformación y confusión, en especial si es utilizado mediante redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, etc.).
¿Es bueno o malo?El alarmismo puede ser bueno, como también puede ser malo, depende de la situación, la intención y del grado de alarmismo que mantenga la persona o el grupo de personas que lo manifiesten.
Lastimosamente, dentro de nuestra cultura, el alarmismo es mayormente utilizado cuando alguien está comunicando algo importante que requiere de la acción inmediata de quien escucha, si no exageras no te hacen caso. Esto logrará su cometido al hacer que las personas reaccionen ante lo comunicado rápidamente, sin embargo, en casos donde lo comunicado sea falso, esto puede generar peligro.
Como ejemplo de lo anterior, en Panamá en el año 2014, hubo una alarma de contaminación en el río La Villa, en donde se gastaron miles de dólares en agua embotellada, para luego suspender la alarma por desinformación en el alcance de los daños. De igual forma, lo sucedido con indígenas de la Comarca Guna Yala en diciembre del 2014, cuando se vieron forzados a asistir a una cumbre climática en Lima, Perú, solicitando medidas de adaptación para el cambio climático. Esto producto de un titular de un medio nacional que decía “Los Gunas se Quedan sin Islas”.
Alarmismo y Cambio Climático ¿mejor juntos o separados?
Dentro de la discusión de la existencia del cambio climático, sus causas y efectos, el alarmismo es utilizado regularmente, ya sea con tendencias optimistas o pesimistas, para plantear propuestas de acciones a tomar, buscar intereses (políticos o económicos) o como método para advertir a la población. Teniendo esto presente, el uso del alarmismo para debatir el cambio climático depende también de la forma en cómo se utilice y en que magnitud.
No se debe ser alarmista extremo porque cabe la posibilidad de que el oyente no se sienta identificado. En el cambio climático se debe de debatir en una nueva realidad en la que los fenómenos meteorológicos no deseados van a ser cada vez más frecuentes y más intensos.
¿Alarmismo para intereses económicos y políticos?
Para el cambio climático, cabe la utilización del alarmismo para favorecer ciertas tecnologías de un tipo, así como también para buscar intervenir/modificar o no políticas existentes. Sin duda se puede pensar en que el alarmismo se ve involucrado en la búsqueda de intereses de diversos tipos. Como ya fue definido, se tiende a generar reacciones en masas, que se caracterizan por tomar una posición rápida ante la solicitud de una persona o entidad mayor.
“Urgencia desconocida, reacción indebida”
La breve historia trata de cómo dos amigas cayeron en la trampa de un oportunista, cuando intentaban salvarse del Calentamiento Global.
Interpretada por:
Marie Mela (Amiga 1)
Karina Fernández (Amiga 2)
Juan Arosemena (Oportunista)
Ezequiel Berrocal (Científico)
INICIO
(Dos amigas se encuentran en una vereda de un parque y empiezan a conversar).
Amiga 1 (Marie): ¡Oye, oye! ¿Por qué tan preocupada y apurada?
Amiga 2 (Karina): Es que está pasando algo horrible.
Amiga 1 (Marie): (Asustada) ¿Qué cosa? ¿Te pasó algo?
Amiga 2 (Karina): No. Es que oí que eso del Calentamiento Global ya está matando plantas, animales y hasta personas en otros países… y nosotros somos los próximos.
Amiga 1 (Marie): (más asustada) Wao, ¿En serio? Lo había escuchado, pero no pensé que nos afectaría a nosotros… y después de todo, ¿qué es eso del Calentamiento Global? ¿Nos vamos a quemar?
Amiga 2 (Karina): No sé, no sé… pero tiene que haber una forma de salvarnos.
(Un oportunista iba de paso y escuchando lo que hablaban, él decide aprovechar)
Oportunista (Juan): Buenas, ¿qué tal? Me disculpan, pero no pude evitar escuchar lo que decían y temo que es cierto. Esa cosa esta matando de todo, en todos los mundos.
Amiga 1 (Marie): ¿En todos los mundos? ¿Quieres decir en todos los continentes? ¿En todos los ecosistemas?
Oportunista (Juan): Eso sí, todas esas cosas. Muerte en todas partes.
Amiga 2 (Karina): Increíble… ¿Y, ahora, qué hacemos?
Oportunista (Juan): Pues ¿qué más? Esperar a que el gobierno empiece a vender el traje de protección anti Fuego Global.
Amiga 1 (Marie): Quisiste decir ¿“Calentamiento Global”?
Oportunista (Juan): Eso sí, Calentamiento. Este es el prototipo. A los funcionarios públicos nos lo dieron para probarlo. Hasta ahora está comprobado que tiene 99,97% de efectividad.
Amiga 1 (Marie): ¿Qué? ¿En serio? Pues que bien… a esperar que los vendan entonces, esperemos que no sea muy tarde porque no quiero morirme calcinada.
Amiga 2 (Karina): Uy sí… pero, ¿cuánto costará? Esperemos que no mucho, de lo contrario no nos salvaremos todos.
Oportunista (Juan): Pues es su día de suerte, tengo más prototipos conmigo… si desean puedo dárselos.
Amiga 2 (Karina): ¡Oh qué bien!, muchas gracias joven.
Oportunista (Juan): Jejeje, bueno, me refería a que puedo vendérselos a un mejor precio. Estas cosas no son baratas.
Amiga 1 (Marie): Bueno ya, ¿cuánto cuesta? Necesito salvarme.
Oportunista (Juan): Solo $50,00… Casi la mitad de lo que llegará a costar.
Amiga 2 (Karina): No se diga más… Nos das esos dos. Gracias a Dios y a la ciencia.
Oportunista (Juan): Fue un placer, corran la voz porque eso del calentamiento ya está aquí y será peor.
(El oportunista se retira riéndose y burlándose)
Oportunista (Juan): JAJAJA, ¡babosas…! Cien panchos, papaaaa… ¡Las Tablas CON TODO!
(Las dos amigas se quedan conversando)
Amiga 1 (Marie): Bueno, qué bien. Estoy más tranquila. Este traje de protección nos salvará de esta catástrofe.
Amiga 2 (Karina): Pues sí, hay que avisarle a los demás de este Calentamiento Global y lo que se necesita para salvarnos.
(Un científico conocedor del tema iba de paso y escuchando se detiene a comentar.)
Científico (Ezequiel): Pero, ¿qué cosa has dicho? ¿Un traje para salvarse del Calentamiento Global? ¿Quién les dijo esa broma? El Calentamiento Global y sus efectos, como el Cambio Climático, solo se contrarrestarán con acciones como reducción de las emisiones, la adaptación a sus efectos, la construcción de sistemas resilientes a sus impactos y una posible ingeniería climática futura, no un tonto traje de protección.
(El científico se retira preocupado y decepcionado.)
(Las dos amigas se retiran lamentándose.)
Amiga 2 (Karina): No puede ser… fuimos estafadas… de nuevo.
Amiga 1 (Marie): ¡Qué pena…! disculpa amiga, tengo que dejar de escuchar a Alvoro Alvorado.
FIN