¿Te importa el Cambio Climático?

Por: Eder Herrera. 2018 (marzo).

Curso Avanzado de Cambio Climático y Adaptación. Programa de Maestría. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de Panamá. I Cuatrimestre 2018. eherrera0404@gmail.com

Publicado en: https://es.scribd.com/document/375184709/Articulo-sobre-el-Cambio-Climatico-Te-Importa-El-Cambio-Climatico Panamá, 30 de marzo 2018.

Cada vez que encendemos la televisión y mencionan un problema relacionado con el ambiente, de una forma u otra, los expertos se posan siempre sobre el mismo tema: “El Cambio Climático”. Y tanto, que si buscas a través del internet te saldrán miles de ejemplos y situaciones en las que puede presentarse tratando de aclarar el panorama o, posiblemente, creando más confusión y dudas entre las personas, llevándolas al punto que al indagar sobre esto sus respuestas parezcan esquivas y desinteresadas. Es posible que a nadie le importe o tal vez a algunos sí. Solo es un tema de darle color, según la prioridad personal que se tenga, porque parece que hoy en día todo se hace a conveniencia propia y solo dependemos de las opiniones positivas de algunos cuantos para sacar conclusiones relevantes al respecto sin desmenuzar la información.

Lo que sí es cierto, es que a medida que pasa el tiempo, el tema ha ido tomando más auge tratando de crear paulatinamente algo de conciencia. También entre las opiniones encontradas a diario escuchamos decir… ¡es mentira eso del cambio climático, los noticieros solo hablan y hablan! Y, a algunos les escuché que eso no tiene nada que ver con los humanos.

¿Qué hay de cierto en esto?

Es posible que muchos utilicen estas frases para zafarse de una responsabilidad y, según ellos, no ser parte del problema. Cuando, al fin de cuentas, su negativa se hace más grande al rechazar un compromiso del cual, directa o indirectamente, sí forman parte.

A medida que la población va en aumento, a la par con la tecnología, tal es la necesidad o el interés de los medios de captar la atención de estos. Sea para brindar información del diario vivir o para el entretenimiento, siendo esta última la causa por la que las personas se sienten tan cómodas, sin dar importancia alguna a algo que puede ocurrir a largo plazo o, en cualquier caso, no se dé.

Pero, suponiendo que el cambio climático no es algo que tengamos que esperar tanto tiempo sino que es ahora ¿estaremos dispuestos, seriamente, a no hacer nada? Mas bien deberíamos asesorarnos y conocer un poco sobre el impacto que esto puede generar. Para tener una mejor idea, enfocarlo en el ámbito al cual estamos familiarizados. Es decir, en nuestras actividades diarias donde podamos valorar si los efectos del cambio climático se están acentuando.

Si, en efecto, no nos interesa un tema como este, deberíamos tomar un tiempo para evaluar la condición del mundo actual. Ver cómo el calentamiento global (cambio climático) está causando grandes estragos, inclusive manteniendo la amenaza de extinguir la vegetación en algunas zonas.

Según los científicos, está cambiando la estructura molecular de la materia orgánica del planeta dando lugar a suelos degradados y perdiendo así los suelos fértiles.

Desde hace mucho tiempo se ha advertido que los agricultores no cuidan los suelos de manera adecuada. Si a las malas prácticas agrícolas, le sumamos los efectos de un posible cambio climático se tendrá como resultado una baja producción.

Es posible que en algunos sitios no se utilicen fertilizantes y que algunos campesinos preparen adecuadamente la tierra. Pero, en otros sitios no siendo bien preparada la tierra se generarán problemas en la producción.

Las personas deben prepararse mejor. En el medio rural se deben optar por otras estrategias de cultivo. Si en un momento, algunas técnicas y tipos de cultivo fueron rentables pueden ya no serlo. Por ejemplo, si existe un incremento de temperatura también pueden incrementarse las plagas; incluso de las que hasta entonces no se conocían. Esto, para los agricultores, puede tener resultados fatales.

El mal manejo de los suelos hace que los agricultores estén menos preparados para un cambio climático. No solo generando problemas en los cultivos sino también perjudicando los pastos que es el principal alimento de bovinos.

Probablemente, en un futuro escucharemos frases como: “antes era abundante el pasto y el agua, ahora es escaso casi todo”.

El cambio climático está generando efectos muy serios en la naturaleza. Y, nosotros, con nuestro modo de vida, contribuimos a agravarlo aún más. Una manera de darnos cuenta que todos nos encontramos sumidos en éste por el evidente cambio de temperatura y la constante variación climática. Muchas veces recurrimos a utilizar la frase “el clima está loco “. Por ejemplo, hoy puede hacer sol y calor, mañana puede llover y hacer frio y no es una locura sino que se trata del cambio climático.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s