Informe narrativo de la gira al Biomuseo de Panamá

Por: Jose Ángel González Castillo. 21 de junio de 2018.

Cambio Climático. Maestría Administración de Proyectos de Construcción. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de Panamá

Profesora: Marilyn Diéguez.

El Biomuseo de Panamá fue diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry; es su primera obra en Latinoamérica y en el trópico. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta.

Figura 1. Techo del Biomuseo.

La conexión de los continentes permitió la migración de las especies en ambos sentidos hacia nuevas áreas; a este proceso se le ha denominado el Gran Intercambio Biótico.

Figura 2. Panamá, puente de vida.

Panamá separó un océano en dos: el océano Pacifico y el mar Caribe. Esta separación ocurrió lentamente, e hizo que sus temperaturas, nutrientes, cantidades de sal y otras características cambiaran, afectando las especies marinas. Los arrecifes de coral, los pastes marines y los manglares. El surgimiento del istmo panameño también afectó el clima y las corrientes marinas del mundo. La separación de los océanos hizo que se fortaleciera la corriente del Golfo, que llevó agua cálida de los trópicos al Norte.

Figura 3. Mural sobre la biodiversidad nacional.

Cada organismo contiene un abundante número de genes que varían entre los individuos y entre las poblaciones locales de cada especie. Esta diversidad permite que las especies puedan adaptarse a situaciones cambiantes y a distintos ambientes.

Figura 4. Diversidad de genes.

La diversidad de especies expresa la riqueza o el número de especies diferentes que están presentes en determinado ecosistema, región o país. Esta riqueza ha sido estudiada tan solo en parte, y prueba de ello es que cada vez que hay un inventario en nuevas zonas se descubren nuevas especies.

En la tierra existen ecosistemas muy diferentes entre sí: desde los arrecifes de coral a las selvas tropicales y desde los desiertos a la tundra ártica. La diversidad de ecosistemas incide en los ciclos del agua y de los nutrientes, y ayuda a mantener la diversidad de especies.

Figura 5. Diversidad de especies.

En el Biomuseo observamos que entre los beneficios que se derivan de la biodiversidad están las mejoras que se pueden tener en nuestra salud. Más del 50 por ciento de la medicina que utilizamos para la salud son prevenientes de la naturaleza y gracias a la biodiversidad que existe en Panamá.

Figura 6. Diversidad de ecosistemas.

Figura 7. Pared de la biodiversidad.

En la siguiente figura se muestra cómo se produjo el surgimiento del istmo de Panamá, desde hace 20 millones de años atrás hasta hace 4 millones de años cuando adquirió la forma actual que poseemos.

Figura 8. Surgimiento del Istmo de Panamá.

En las siguientes imágenes se muestran la biodiversidad de especie que transitó por nuestras República utilizándolo como un puente de comunicación.

Figura 9. El gran intercambio.

Figura 10. Perezoso gigante.

Figura 11. Animales que migraron durante el gran intercambio.

Por todo lo descrito anteriormente, nos damos cuenta que Panamá, a pesar de ser un país pequeño, fue un punto clave para la evolución del mundo (animal y vegetal) que conocemos hoy en día. Que a pesar de que han pasado millones de años, sigue siendo el puente que permite la comunicación de especies animales y vegetales tanto de América del Norte como América del Sur. Por lo cual es de suma importancia, cuidar nuestro medio ambiente, para poder permitir que nuestro país cumpla su importante función de propiciar el Intercambio biótico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s