GIRA AL MUSEO DE LA BIODIVERSIDAD BIOMUSEO

POR: ORISTELA CARRERA

28 DE MARZO DE 2018

TEMA: GIRA AL BIOMUSEO. ASIGNATURA: CAMBIO CLIMATICO. MAESTRIA EN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICO. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

PROFESORA: Marilyn DIÉGUEZ

Es primera vez que visito el Biomuseo, siempre me preguntaba porque tenía esa forma el techo y no es como los clásicos museos conservadores.

Al llegar  a las instalaciones me gusto ver que hay mucha vegetación que le rodea, diversos árboles, pequeños arbustos llenos de flores propicios de la estación seca, entre ellos pequeñas casitas para los árboles.

Dentro del vestíbulo o atrio como nos explicaba la primer guía, pudimos observar que el mismo recinto es bastante amplio y abierto permitiendo la circulación libre del aire, en el cual hacia un lado podíamos observar la Ciudad de Panamá y todo el modernismo que en ella se levanta y hacia el otro lado de la calzada la naturaleza y bosques que se levantan en la entrada del Canal de Panamá.

La guía nos explicó un poco sobre el trabajo del arquitecto Frank Gehry y que quiso transmitir en el diseño del biomuseo. Nos explicaba que las columnas y vigas que se levantan dentro del museo semejan al tronco y las ramas de los árboles que son lo que dan la firmeza, que los techos en esa forma diversa semejan a las hojas de los árboles y los colores a la gran variedad de colores que hay en la naturaleza.

La primera sala a visitar fue la de la biodiversidad en la que observamos la gran variedad de especies que existen desde pequeños organismos hasta especies de gran tamaño, pero también observamos que a lo largo de la pared se levantaban esta diversidad de especies pero que las mismas estaban representadas por diversos colores que nos mostraban el grado de amenaza que se encuentran diversas especies ya sea por causas naturales o en la gran mayoría de los casos por la acción del hombre.

Seguidamente pasamos a una especie de salón audiovisual llamado PANARAMA, donde se levanta hasta el techo una serie de pantallas que nos mostraban la diversidad de nuestro país desde el fondo del mar los arrecifes, las grandes ballenas tortugas, hasta adentrarnos en la selva tropical, lo cual nos hacía transportarnos a esos lugares ya  que con el sonido envolvente y las proyección nos tenía completamente atrapado.

Luego la sala continuaba y la siguiente parada fue un lugar dedicado al surgimiento del istmo de cómo se fue formando y fue separando los océanos lo cual provoco cambios drástico al clima del planeta y logro la expansión de las especies en muchas partes, seguidamente pudimos observar que debido a ese surgimiento se dio el intercambio de especies desde América del Norte hacia América del Sur y viceversa lo que permitió no solo expansión de los animales sino también de las especies humanas que también formaron parte de ese recorrido, una sala dedicada a la huella humana de cómo se fue asentando la población a lo largo del planeta.

Por último una de las salas a visitar aun incompleta muestra colecciones de especies que habitan tanto en el pacifico como el caribe y de especies que se extinguieron pero pasaron por nuestro istmo muchas de estas muestras fueron encontradas durante excavaciones en el Canal de Panamá durante la ampliación, también la sala cuenta con dos estanques en la cual se desea colocar especies de ambos océanos.

Nuestra última parada antes de retirarnos fue una sala temporal que tienen sobre las aves y nos mostraba las variedades existentes desde las más pequeñas como la reinita rayada hasta las aves más grandes como los gallinazos, hacen largos recorridos de norte a sus buscando donde habitar mientras pasa las temporadas frías en sus lugares de orígenes.

Como conclusión final puedo decir que ha sido una experiencia enriquecedora haber podido conocer este museo lleno mucha historia pasada y actual y que sigue cambiando, exhorto a todo el que pueda ir y quiera conocer un poco más de nuestra historia vera que esa pequeña inversión valdrá la pena ya que no se sale como se entra uno vive una experiencia que cambia y te hace querer más este pequeño lugar que tenemos y que es tan diverso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s