Por: César Grajales, Moisés D. Barraza y Kevin J. Herrera. 2019.
Informe Gira Biomuseo. Curso avanzado de Cambio Climático y medidas de adaptación. Maestría. Universidad Tecnológica de Panamá.
Facilitadora: Dra. Marilyn Diéguez Pinto
INTRODUCCIÓN
El día 13 de octubre de 2019 se realizó una gira al Biomuseo, del Curso Avanzado de Cambio Climático, con la Profesora. Dra. Marilyn Diéguez Pinto.
Se logró la oportunidad de apreciar la arquitectura, diseño, y concepto del edificio, y un poco de la historia del porqué el Diseñador Arquitecto realiza esta obra en Panamá. Luego se visitó cada una de las galerías que componen el Biomuseo, el informe está enfocado a la galería de PANAMÁ ES EL MUSEO.
CONTENIDO
LA ARQUITECTURA
Diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry, el Biomuseo es su primera obra en Latinoamérica y en el trópico. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre.
El museo, de 4 000 metros cuadrados, contiene ocho galerías de exhibición permanente diseñadas por Bruce Mau Design.
Además de los espacios principales, el museo incluye un atrio público, un espacio para exhibiciones temporales, una tienda, una cafetería y múltiples exhibiciones exteriores dispuestas en un parque botánico.
EL ARQUITECTO
Frank Gehry es uno de los arquitectos más relevantes del mundo. Entre sus obras más destacadas están el Disney Concert Hall, el Experience Music Project y el Museo Guggenheim de Bilbao.
EL LUGAR
El Biomuseo está ubicado en la Calzada de Amador, un área prominente a la entrada del Canal de Panamá, en el océano Pacífico. Desde el Biomuseo se puede observar con claridad el perfil de la ciudad moderna, el Casco Antiguo, el Cerro Ancón y el puente de Las Américas.
➢ PANAMÁ ES EL MUSEO
En esta divertida sala se puede interactuar con los diferentes destinos y actividades culturales, deportivas y turísticas que se pueden llevar a cabo en Panamá.
Podemos visualizar la actividad turística, así como también el sitio geográfico donde llevarla a cabo y la ruta que debemos tomar si queremos visitar dicho lugar.
También, en las cuatro pantallas que hay en las esquinas, podíamos observar cada una de estas bellezas de nuestro hermoso país, y al tocar cada una de ellas te da una historia de qué es, y en qué región del país se ubica, como por ejemplo la décima panameña, el sancocho, el festival de la pollera y Panamá La Vieja, entre otros.