Islas de calor

Por Eugenio Mendoza. 2016. Curso Cambio Climático y Adaptación. III Cuatrimestre. Universidad Tecnológica de Panamá.

Revisiones y Opiniones

Stefanie Madriz, M. Arch., M.Sc. LEED AP BD+C, O+M. Building Performance & LEED

Trata de diferenciar bien los materiales de un ecosistema natural de los materiales de construcción típicos de una urbe…  También, cuando hablas de las estrategias para mitigar las puedes dividir en… 1. Vegetación y elementos naturales. Ahí puedes incluir parques, ríos, etc. 2. Sombreados. Ya sea de árboles, pérgolas, etc. 3. Materiales de alta reflectancia. Me parece que hay que darle mucha importancia a las estrategias de vegetación.  Es decir que estas, además de mitigar el efecto de isla de calor, traen otros beneficios a la ciudad, como aire más limpio, aislantes acústicos.  Recuerda que las plantas también evapotranspiran. Los árboles también son aislantes acústicos.

Ingrid Chacón. Arquitecta

Luzbellys Chacón. Ingeniera Civil

Pedro Gascón. Profesor de Ecología, Universidad de Panamá

La ciudad de Panamá, su ampliación por Belisario Porras fue diseñada como una ciudad habitable moderna y adaptada al clima. La zona conocida como La Exposición, es el resultado. Luego fue ignorado el modelo y se hizo una ciudad pensando exclusivamente en el beneficio económico de los promotores.

La transformación de la ciudad a partir de los años 70 y especialmente durante el gobierno de Martín Torrijos que rindió el interés de todos los panameños a los intereses de los constructores con la colaboración de Balbina como Ministra de Vivienda y binbin como Alcalde, supuso la destrucción final del modelo de ciudad jardín adaptada al clima y con abundante vegetación que protegía las estructuras y disminuía la temperatura media.

Revertir la situación es caro e improbable. Han destruido Panamá; San Francisco es un claro ejemplo así como la avenida Balboa. El aumento de la temperatura media a la que no es ajeno el tránsito de vehículos y el masivo uso del aire acondicionado, es prácticamente irreversible pero no es el mayor problema ambiental que deteriora la calidad de vida en Panamá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s