Proyecto ECO-FINAL

Por: Laura Elisa Otero

Curso de Ecología.  Escuela de Artes Visuales. Facultad de Bellas Artes.  Universidad de Panamá. 8 julio de 2016

INTRODUCCIÓN

Dentro de la crisis ecológica en la cual nos encontramos actualmente, nosotros como artistas y desarrolladores del arte, nos hallamos con un mundo lleno de posibilidades, una gama de nuevos elementos y recursos para poner en movimiento y desarrollo nuestra interpretación artística.

Habiendo dicho esto, el artista contemporáneo se encuentra con una responsabilidad social que va más allá de una pura interpretación del resultado de su imaginación. Esta debe tener elementos que hagan nuestro mundo sostenible, asumiendo que el arte y la cultura son los puentes para una sociedad más consciente y comprometida con nuestro entorno y nuestro hogar.

Proyecto a desarrollar

El proyecto que me gustaría desarrollar, enfocado en la crisis ecológica, trata de elementos y productos que han sido previamente creados y utilizados con otros fines y posteriormente han sido descartados.  Dichos elementos son los siguientes: botellas de plástico, pallets de madera, llantas de carro, bolsas plásticas, entre otros.

Dado que el consumo de agua embotellada genera un alto volumen de basura, ya que solo se usa en su mayoría solo una vez, muchos de las botellas no son recicladas, solo terminan en nada, en la basura.

A lo que quiero llegar con esto es que la separación de los materiales es primordial para el manejo adecuado y preservación de los productos.  Las botellas se reutilizarían cortándolas con una cuchilla y creando tiras de plásticos como lo muestra la figura 1.

Figura 1. Reutilización de botellas de plásticos cortándolas para obtener hilos o cuerdas con diferentes usos.

El uso de estas cuerdas es variado, como el de colgar ropa, amarrar algún objeto, o en el plano de la creación artística se pueden hacer diversos objetos funcionales, como  lámparas, cortinas, mochilas, chancletas.

Figura 2. Objetos producidos con cuerdas obtenidas del reuso de botellas plásticas.

El uso de otro material alternativo es pallets en la construcción de muebles, diseño de interiores, camas, y también esculturas.

Figura 3.  Esculturas de Thomas Dambo.

Figura 4.  Obras de Matt Pecson.

Figura 5.  Uso de llantas como opción de funcionalidad práctica de estructuras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s