¡CAMBIO CLIMATICO!,  ¿Y YO QUÉ?

Yeny Morris. 2016.

Curso Avanzado de Cambio Climático y medidas de adaptación. Maestría. Universidad Tecnológica de Panamá

Sí… ¿Y yo qué?, esa es la pregunta que nos hacemos millones de ciudadanos de este planeta, con referencia al cambio climático,  cuando sentimos que no estamos plenamente informados del tema, tomados en cuenta en las decisiones de los gobernantes, o contribuyendo con esa situación que nos impacta a todos por igual.

Cuando comencé a escudriñar sobre el «Cambio Climático” para escribir este artículo, siempre pensé que tenía que plasmarlo desde la perspectiva del ciudadano común, que se pregunta ¿Y yo qué información he recibido, escuchado, leído o comentado acerca del cambio climático?; porque siento que cada uno toma lo que cree le interesa, conviene o afecta su diario vivir; y esto es a todos los niveles, así que pretendo analizar este particular tema desde diversos ángulos, y dejarles una espinita latente que los mantenga interesados en conocer, hacer y contribuir con su granito de arena, a lograr mejorar el ambiente en que vivimos, y el de las futuras generaciones, que queremos se desarrollen saludables.

Dicho esto, y tomando en consideración que el cambio climático es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en el futuro cercano; que de acuerdo a los científicos proyecta un deshielo de los glaciares, inundaciones, incremento de las temperaturas, y sequías; con enormes riesgos para nuestro ambiente y las futuras generaciones, deberíamos reaccionar y concientizarnos en pro de nuestro planeta; debido a que el calentamiento global no pone en situación de riesgo sólo a los osos polares y a los glaciares, sino a todos; porque la escasez de agua potable, el hambre por sequías y las epidemias, conforman el pronóstico consensuado por la mayoría de los científicos, escenario que comienza a vislumbrarse a través de claras señales.

Entendamos bien que los impactos del cambio climático no son selectivos. No afecta a algunos y no a otros, es un problema que amenaza a toda la humanidad, independientemente de su etnia, religión, ubicación geográfica, poder económico o político.  En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno solo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.

Ahora bien, ¿Y yo qué acciones espero de los gobernantes de turno?, cuando ellos son los que controlan, negocian y les interesa el bienestar de los pueblos, por lo cual deben realizar campañas de concientización que realmente impacten al ciudadano común y lo integren para lograr entre todos cambios efectivos en cada uno.  Sin embargo, al momento de implementar sus proyectos esto no es lo que se refleja, sino el interés de pocos, y nosotros, los menos entendidos del tema, vemos que no se ponen de acuerdo.

 “El cambio climático es, sin duda, la amenaza más difícil y por ende, el desafío más importante que tenemos que enfrentar todos los seres humanos”.  Barack Obama, en su discurso ante el Congreso en agosto de 2015, mientras presentaba su Plan de Energía Limpia como parte de la agenda de cambio climático de los Estados Unidos, expresó que pretende, a través de diferentes iniciativas que ha ido presentando, enfrentar esta problemática. Sin embargo, en lo relativo a las políticas de cambio climático, la cruda realidad es que ningún país estará dispuesto a sacrificar su economía para resolver el problema.

Finalmente, ¿Y yo qué he hecho para mejorar mi ambiente frente al panorama planteado?; si vivo del día a día, casi como robot de un lado al otro, entre casa, trabajo, familia y algo de entretenimiento. Definitivamente que he palpado el cambio climático, por lo que creo he realizado algunas modificaciones en mi diario vivir, sin embargo, siento que son bastante mínimas para lo que realmente debería realizar, y considerarlas como una aportación al cambio climático. Pero, a pesar de todo mantengo la esperanza, que cada uno de nosotros nos unamos para coadyuvar a enfrentar el cambio climático; e incentivar a las mayorías a movernos en pro del ambiente, a beneficios de todos.

Bueno el reto de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y participar, simultáneamente, en una estrategia de mitigación que supone costos económicos, son situaciones que quizás no estemos dispuestos a enfrentar; pero, habrá que tratar de lograr modificar nuestros hábitos.

Sun Tzu en el «Arte de la guerra y la estrategia» escribió que la vulnerabilidad del enemigo depende de él, nuestra propia invulnerabilidad depende de nosotros mismos, por lo que tenemos que recordar que el cambio climático afecta a la calidad del aire que respiramos. El aumento de temperatura  aumenta también el nivel de contaminantes atmosféricos lo que incrementa la susceptibilidad a sufrir enfermedades respiratorias. Los cambios en el clima afectan la agricultura y ganadería, por lo que incrementan los precios de los productos. Bueno si todas estas cosas no nos impactan, es porque la información no fluye, lo que quiere decir que algo está sucediendo, que nos debe alertar.

“El cambio climático nos afecta a todos, por tanto ¿qué nos impide unir fuerzas para reaccionar?” Ban Ki-moon

Nota. Artículo originalmente publicado en:https://es.scribd.com/document/331327114/Articulo-Sobre-Cambio-Climatico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s