Por: David Trejos (rol de abogado fiscal). 2017.
Curso Avanzado de Cambio Climático y Medidas de Adaptación. II Cuatrimestre. Universidad Tecnológica de Panamá.
davidtrejoshurtado@hidro-consult.com
Consultas e intercambios previos
DTH- ¿Las interrogantes del abogado fiscal deben ir dirigidas limitándose al caso que ocurrió el 22 de noviembre de 2016, o deben incluir también el caso de la tala de árboles que se dio en el corregimiento de Ancón después de haber sucedido la tragedia del niño que murió aplastado por el árbol? Así puedo tener una idea de la cantidad de preguntas que puedo hacer a los participantes del juicio.
MDP- Puede/debe ir más allá. Sustentarse sobre otras experiencias.
DTH- Hablar del tema a nivel macro en la ciudad de Panamá. Mi tarea será defender el argumento de los «árboles acusados de asesinos»; pero, en este caso, el abogado defensor puede acusarme y yo tendría que tratar de justificar esas acciones…
MDP- ¿Usted es el fiscal, cierto?
DTH- Sí, correcto… yo voy a cuestionar a los acusados, a las instituciones. Entiendo es el caso particular del niño que murió aplastado por el árbol. Por lo complejo del caso que representa para el estado, comparándolo con otras talas, ya serían otros puntos de vista. Para ese caso todo inició con la obra en ampliación de la avenida Omar Torrijos Herrera. Pensé que podía hacerle interrogantes al MOP referentes a ese caso, pero como dice debo hablar de forma generalizada de la tala indiscriminada en la ciudad.
MDP- El caso del niño es solo uno más. El tema es: árboles asesinos como tal, dónde estén y por las razones que estén.
Sí, debe prepararse para presentar evidencias de las ineptitudes y las deficiencias de aquellos que no cumplen con sus funciones y responsabilidades, incluso, podría ser de una posición defensora de la idea de eliminar a todos los árboles que representen un verdadero peligro. Y, procurar demostrar que ese peligro ha sido «creado» no por el árbol en sí mismo, si no por los que tienen responsabilidades de manejo de espacios públicos, en general, y en particular, con el mantenimiento de la vegetación, de las áreas de servidumbre y arbolado en la ciudad y vías públicas. No es cortar o podar por podar, como tampoco dejar crecer por crecer, ni siquiera sembrar por sembrar. Hay toda una ciencia detrás de ello, así como técnicas y normas aplicables.
Del por qué de la tala indiscriminada partiendo del hecho de que los árboles pasaron de ser elementos interesantes y valiosos del paisaje a enemigos mortales de los seres y bienes humanos.
Le envió unas fotos de una tala de árboles que acabó de presenciar. En avenida Justo Arosemena, después de la parroquia Cristo Rey en dirección a la estación del metro, estaban talando varios árboles porque pondrían adoquines en toda la acera. Los mismos trabajadores que estaban podándolos se sentían tristes pero las «órdenes no se discuten, se ejecutan». Al parecer la orden es ADOQUINAR todas las calles y ELIMINAR, lo que «estorbe».
DTH- Acabo de encontrar la respuesta a la interrogante, en el caso de las fotos que me envió. El departamento de Gestión Ambiental del municipio de Panamá tiene un proyecto denominado de «Revitalización Urbana». Me comentan que en ese proyecto las aceras van a tener un componente de arborización.
MDP- Para ello eliminan lo que existe para luego volver a sembrar.
Desarrollo – Constitución Política, leyes, acuerdos y especificaciones técnicas aplicables al caso.