Glaciar Perito Moreno: una maravilla que ver antes que desaparezca

Por: Elías Ríos

Hace más de 20 mil años que vive sobre el Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, el Glaciar Perito Moreno, con una vista tan espectacular, que lo convierte en la octava (8va.) maravilla del mundo, por las espectaculares vistas que ofrece.

Es una imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas, que ofrecen un espectáculo visual único y que hoy en día, sufre las consecuencias del calentamiento global.

El Perito Moreno es uno de los glaciares que conforman el Parque Nacional de Los Glaciares. Todos forman el Hielo Continental Patagónico que tiene una extensión de 17 mil kilómetros, es decir, una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo.

Figura 1. Glaciar Perito Moreno

Es que 90 por ciento (90%) del agua dulce del planeta se encuentra en las zonas glaciares, y después de la Antártida y Groenlandia, sigue esta región argentina.

El Campo de Hielo Patagónico Norte (HPN) está localizado en su totalidad en Chile, mientras que el Campo de Hielo Patagónico Sur (HPS) es compartido entre Argentina y Chile. Cubren dos áreas de 4.200 y 13.000 km2 respectivamente; las intensas precipitaciones de la región (2 a 11 m por año) abastecen a estos glaciares que descargan el agua producto del deshielo en los océanos Pacífico o Atlántico.

Figura 2. Glaciar Viedma (Santa Cruz, Argentina). Foto original de 1930 y la nueva imagen de 2008

El volumen de hielo perdido por los glaciares proviene de la disminución de sus alturas y el retroceso del frente de los glaciares desde hace 30 años hasta la actualidad. Los estudios en los campos de hielo muestran que las pérdidas por el adelgazamiento son entre 4 y 10 veces superiores a las debidas al retroceso del frente del glaciar. En el HPN el adelgazamiento de 24 glaciares es de 2,63 km3/año. En el mismo período los glaciares del HPS perdieron 7,2 km3/año de espesor.

En esa zona, destaca el glaciar Perito Moreno en la región de El Calafate en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Se extiende sobre el Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 (cinco) kilómetros de longitud y 60 (sesenta) metros de altura aproximadamente.

Casi todos los glaciares de los Andes Patagónicos han estado retrocediendo durante las últimas décadas a consecuencia del aumento de la temperatura y en algunas zonas por la menor precipitación.

Las proyecciones de la temperatura para este siglo hacen prever que la actual tendencia recesiva de los glaciares de la región continuará, en forma acelerada, acompañando las tendencias térmicas.

Los estudios sobre el calentamiento global de organizaciones como el Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) o Greenpeace coinciden en que durante los últimos 30 años, 63 de los principales glaciares en los campos de hielo en la Patagonia se han estado derritiendo y han contribuido al crecimiento del nivel del mar.

Nueve de estos glaciares están en territorio argentino, en la Provincia de Santa Cruz, en donde dicen los expertos que desde 1995 el derretimiento se duplicó. Uno de ellos es el Perito Moreno, una de las reservas de agua dulce que están siendo afectadas por el calentamiento global.

Este glaciar no sólo es uno de los más imponentes del mundo, también ofrece la posibilidad de caminar sobre él, con ropa y calzado especial, con guías que lo conocen a fondo y que son entrenados especialmente.

Este glaciar muestra un sorprendente fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo. El gradual rompimiento y posterior nivelación de las aguas, es un espectáculo único, que se repite cada tres o cuatro años, al cual asisten miles de personas de todo el mundo.

Es de los pocos glaciares que están a la mano del hombre, pero hoy sufre, como muchas regiones del planeta, las consecuencias del calentamiento global.

Ian Orocu (Licenciado en Redes Informaticas):

“No olvidemos que nosotros los seres humanos formamos parte del medio ambiente, y nuestras acción tiene grandes repercusiones en el medio ambiente, sería una buena experiencia visitar esta maravilla antes de que se pierda.”

Adriana Poveda (Licenciada en Finanzas):

“El Glaciar Perito Moreno se mantiene estable, sin retroceder como consecuencia del calentamiento global.  Sin embargo no podemos dejar de estar atentos de la alarma mundial sobre los efectos del cambio climático, y pone sobre el tapete la cuestión de la responsabilidad moral del hombre sobre este proceso.  Los efectos del calentamiento global amenazan con ser generalizados, sino también catastróficos.”

Mariano Palma (Licenciado en Ing Civil):

“El Glaciar Perito Moreno es una figura turística impactante de la región, digno de contemplar y admirar, siendo este uno de los pocos glaciares de la actualidad de relativamente fácil acceso para el ser humano. Lastimosamente, el glaciar no escapa de la realidad del calentamiento global acelerando su proceso de pérdida de volumen unas 4 a 10 veces según lo registrado en los últimos 30 años. Glaciares como este contemplan un alto porcentaje del agua dulce del planeta.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s