Por: Yoixa Córdoba, Arlettis Figueroa y Rut Mendieta. 2019.
https://prezi.com/p/ompnrbuqz1va/el-intercambio-biogeografico/?utm_campaign=16803456&refcode=email00selligent000v0&utm_medium=email&utm_source=prezi&utm_content=2003
El surgimiento del istmo
Se considera que la formación del istmo de Panamá facilitó el movimiento de especies entre Sudamérica y Norteamérica. Este proceso ecológico y evolutivo denominado Gran Intercambio Biogeográfico es determinante en la configuración de la biota americana actual.
Los primeros animales terrestres cruzaron hace unos 8 millones de años nadando porque Panamá no había emergido del todo. El gran intercambio masivo de animales inició hace 2.4 millones de años, una vez emergió totalmente nuestro istmo. La mayoría fueron animales de tierras bajas. Años más tarde se dio una tercera migración, donde cruzaron animales más adaptados a bosques.
Constituye uno de los eventos biogeográficos de mayor importancia, no sólo por su influencia en el desarrollo de la fauna sudamericana sino también a escala global.

Norteamérica
Especies procedentes de Norteamérica

Del norte llegaron grandes ungulados como tapires, caballos, ciervos y los camélidos (ancestros de las llamas), y también fieros carnívoros como felinos y cánidos, entre otros muchos.

¿Por qué las especies del norte eran más fuertes que las del sur?

1. El clima
Las especies de Norteamérica estaban acostumbradas a tolerar condiciones climáticas más extremas y cambiantes, y cuando llegaron a las condiciones tropicales del sur, no requirieron grandes adaptaciones para expandirse con facilidad por el continente.

2. La historia evolutiva de la fauna del norte
Ya se había visto sometida a grandes presiones e intercambios faunísticos previos con Eurasia, de manera que sus habitantes eran más resistentes y competitivos al momento de unirse con Sudamérica, que llevaba mucho más tiempo aislada.

La Galería

Especies procedentes de Sudamérica

Sudamérica
Del sur llegaron al norte perezosos, armadillos, zarigüeyas, varios tipos de roedores, etc. Entre los anfibios y reptiles también se produjo un intenso intercambio, y al norte llegaron, por ejemplo, los caimanes y las boas, mientras que al sur arribaron los crótalos y las salamandras.

La Galería

¿Qué consecuencias conllevó el gran intercambio?

RESULTADOS DEL INTERCAMBIO
Muchos géneros de animales desaparecieron y surgieron otros, los cuales constituyen la moderna fauna del continente americano. De las dos partes del continente la que más resintió los efectos del intercambio fue la América meridional, cuya fauna nativa fue casi totalmente extinguida por los invasores norteamericanos.

Competencia entre depredadores norteamericanos y sudamericanos
El triunfo de los carnívoros norteamericanos sobre los depredadores nativos de Sudamérica se debió principalmente al desarrollo evolutivo de los primeros, los cuales a lo largo de los anteriores 50 millones de años había sufrido una evolución más agitada y competitiva que sus contrapartes del sur.

Competencia entre herbívoros sudamericanos y norteamericanos
Los ungulados nativos del sur fueron totalmente reemplazados por los ungulados invasores en un lapso increíblemente corto, debido a razones similares a las que dieron el triunfo a los depredadores inmigrantes del norte.
Los herbívoros sudamericanos sucumbieron ante la competencia de estos invasores más evolucionados y ante los nuevos depredadores llegados con ellos. Estos factores aunados a la violencia con la ocurrieron los cambios, fueron demasiado para los herbívoros nativos; dando como resultado la extinción de los ungulados nativos y la reducción en la diversidad de especies de roedores grandes nativas del sur.

Insectívoros y fauna arborícola
También entraron en contacto animales como las ardillas y prociones arborícolas del norte, y los monos, marsupiales pequeños, loros y otras aves nativas del sur, lo cual provocó un nuevo fenómeno de competencia entre dos conjuntos faunísticos perfectamente adaptados a la vida en los bosques.
En este intercambio hubo resultados menos dramáticos que en los intercambios de animales mayores, ya que los norteños lograron triunfar en el sur, y los sureños lograron colonizar exitosamente cada zona de bosque cálido y templado que lograron alcanzar, con excepción de los monos, que se vieron confinados a las áreas selváticas al sur mexicano.
