GIRA AL BIOMUSEO: LOS OCÉANOS

Por: IVÁN A. SOLÍS P. Marzo, 2020.

CAMBIO CLIMÁTICO. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA. CAMPUS VICTOR LEVI SASSO.

INTRODUCCIÓN

El Biomuseo fue diseñado por el mundialmente reconocido arquitecto Frank Gehry. Es su primera obra en Latinoamérica y en el trópico. El edificio fue diseñado para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre. El museo, de 4 000 metros cuadrados, contiene ocho galerías de exhibición permanente diseñadas por Bruce Mau Design. Además de los espacios principales, el museo incluye un atrio público, un espacio para exhibiciones temporales, una tienda, una cafetería y múltiples exhibiciones exteriores dispuestas en un parque botánico. La exhibición permanente es una combinación de arte y ciencia, que provoca en los visitantes la sensación de estar ante un fenómeno asombroso.

LOS OCÉANOS

1. Mar Caribe

El istmo de Panamá limita al norte con el Mar Caribe. Este presenta características peculiares como las siguientes:

  • Sus aguas son más cristalinas o claras.
  • Sus aguas son más saladas.
  • Sus aguas presentan temperaturas más altas.
  • Sus playas son más profundas a pocos metros de separación de la orilla.
  • Presenta una gran diversidad de peces, con especies endémicas de este mar que se caracterizan por ser coloridos y de tamaño pequeño a mediano.
  • La mayor cantidad de arrecifes coralinos se encuentran en el Mar Caribe.

Figura 1. Representación del Mar Caribe.

2. Océano Pacífico

El Océano Pacífico limita al sur de la República de Panamá y presenta las siguientes características:

  • El océano Pacífico presenta aguas con menor salinidad.
  • Sus aguas presentan temperaturas más bajas.
  • Son aguas menos cristalinas (mayor grado de turbiedad).
  • Existe mayor distancia entre la arena y la orilla de la playa, por tal razón las profundidades no son grandes a pocos metros de la orilla.
  • Se encuentra menor diversidad de peces, los cuales son menos coloridos, pero estos pueden desarrollar mayor tamaño.
  • Existen menor cantidad de arrecifes coralinos en comparación con el Mar Caribe.

Figura 2. Representación del Océano Pacifico

3. Los Manglares

Los manglares son ecosistemas costeros húmedos presentes y típicos de las zonas tropicales y subtropicales, ante todo en zonas pantanosas e inundadas. Presentan una gran biodiversidad que nace del contacto entre dos ambientes muy particulares y distintos, el terrestre y el marino. El manglar es relevante en cuanto a la conservación de diversas especies vegetales y animales, y porque frena el desgaste y la erosión de los suelos, evitando que se acumulen sedimentos en las playas.

Los manglares poseen una diversidad de especie óptima a sus condiciones, con algunas que tan solo se encuentran en ellos. La fauna que predomina está adaptada a las mareas y a las particularidades de este ecosistema, como: crustáceos, peces, moluscos, aves, reptiles, anfibios y mamíferos. También cangrejos, camarones, ostras, cocodrilos, cobras, lagartos, tortugas, monos titis, garzas, buitres, gaviotas, gavilanes o lombrices.


Figura 3. Representación de Manglares

Importancia de los manglares

  • Además de retener los sedimentos, pueden filtrar las aguas que abastecen a los mantos freáticos, reteniendo desechos y sustancias tóxicas para que no lleguen al mar.
  • Desalinizan las aguas que ingresan en tierra firme y forman así reservorios en las zonas interiores.
  • Protegen las zonas costeras de la erosión por el agua y el viento y retienen la arena sobre las playas.
  • Absorben gases de efecto invernadero, por lo que son de gran ayuda para mitigar el cambio climático. Ayuda a estabilizar los climas locales.

Problemas a los que se enfrentan los manglares

  • La contaminación
  • La ocupación de su territorio
  • El turismo masivo
  • El calentamiento global
  • La sobreexplotación de sus recursos naturales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s