¿Realmente son las inundaciones en la ciudad de Panamá causadas por el cambio climático?

Ana Kristin Villarreal Gil. 2018. Civil engineer at Autoridad Marítima de Panamá. Curso Avanzado de Cambio climático y medidas de adaptación. Maestría. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de Panamá

Publicado en: https://www.linkedin.com/pulse/realmente-son-las-inundaciones-en-la-ciudad-de-panamá-villarreal/?published=t

Published on 2018 M11 272018 M11 27 •

A nivel mundial y desde hace varios años, se realizan estudios de los cuales evidencian que las inundaciones, tormentas y otros desastres naturales de índole climático, han obligado a 20 millones de personas a abandonar sus hogares desde el año 2008. Los científicos señalan que en el hemisferio norte se están experimentando periodos de lluvias extremas debido a las emisiones de gases de efecto invernadero creadas por el hombre. Asia es el continente que mantiene un gran historial de inundaciones, se pronostica que sea el más afectado en el año de 2040. En Pakistán se pronostica que se den desbordamientos y el incremento al doble del riesgo de inundaciones si no se toman las medidas de control. En Sudamérica aumentará de 6 a 12 millones de afectados por este fenómeno. En África, de 25 a 34 millones según informe de la revista Science Advances.

Según los estudios mencionados anteriormente, mientras los contaminantes queden atrapados en la Tierra, se aumenta la humedad en el aire y esto desencadena lluvias, a menos que se realicen actividades de mitigación. El uso de combustibles fósiles provoca emisiones altas de gases invernadero que son liberadas al ambiente.

Al leer o ver las noticias cuando hacen mención del Acuerdo en París (Protocolo de Kioto 2012) ¿qué es lo que viene a tu mente? ¿Qué tiene que ver París con todo esto?, pues dicho acuerdo se da dentro del marco de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y fue negociado por los 195 países miembros y abierto a firma el 22 de abril del 2016, como celebración del día de la tierra. Dentro de los objetivos principales del Acuerdo es ser puente entre políticas actuales y neutralidad climática para bajar las emisiones de gases de Efecto Invernadero.

Ahora la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Las inundaciones son causa del cambio climático realmente? Pues esta pregunta amerita mucha evaluación ya que puede coincidir con varios aspectos relacionados con el tema y en otra opinión pudiese ser algo que tenga que ver con la mano humana.

Durante la época lluviosa, la segunda mitad del año, es muy común observar intensidades de lluvias altas que en ocasiones coinciden con nivel de marea alta provocando inundaciones en zonas bajas de la ciudad de Panamá. Es común ver inundaciones en sectores como el Ingenio, Iglesia del Carmen, Vía Porras, Tocumen, Ciudad Radial, Villas de Don Bosco, San Francisco, Tumba Muerto, Vía Brasil, entre otros. Se puede observar que cada vez que hay obras de construcción cercanas a la ciudad zonas con problemas de inundaciones. Esto puede deberse a una limitación en el sistema de alcantarillado pluvial existente que ya no capta, y que es necesario actualizar ya que han sido modificadas ciertas áreas con propiedades horizontales, han disminuido zonas con áreas boscosas. Otra causa podría ser los desechos durante la obra de construcción, como vertimientos de productos cementicios que se van depositando a secciones de los canales pluviales, otra el cambio de uso de suelo, hay lugares en los que originalmente eran manglares y queda la interrogante de ¿Será que la tierra no va a recobrar su terreno en un futuro? Es también común observar artefactos como colchones, neveras, electrodomésticos y toda clase de desechos sólidos, cercano a los cauces de ríos y quebradas, los cuales obstaculizan el flujo natural de las aguas, aumentando así las probabilidades de inundación.

Esto crea un malestar en las personas que transitan a diario, lo que muchos han optado por quedarse a esperar que terminen las lluvias o simplemente arriesgarse. Esto ha sido también debate para las compañías de seguro con respecto al incremento de incidentes comprensivos que incluye en la cobertura total de auto, del cual en caso de inundación, se cubre siempre y cuando el vehículo esté estacionado durante el evento.

¿Qué tan beneficioso sería saber si mediante una plataforma online pueda avisarte que no puedes transitar debido a que hay mucho agua en la calzada? Esto es una idea que se me ocurrió y puede ser evaluada ya que así las personas no tomarían de sorpresa el tema de las inundaciones. ¿O si hacen uso de lagunas de laminación o artificiales para retener el agua y que pueda disminuir el riesgo a inundaciones? Este último sí ha sido estudiado por el Instituto de Hidráulica Ambiental, de la universidad de Cantabria, España, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el área de Juan Díaz, y coordinado con el Municipio de Panamá en septiembre del 2016, con nombre de Informe Final del “Estudio Integral de Actuaciones de Mitigación de Inundaciones en la cuenca de Juan Díaz”. Parte de este estudio indica el incremento de los niveles de agua del río Juan Díaz como efecto de la construcción de proyectos como el Corredor Sur, los rellenos del Centro Comercial Los Pueblos y la urbanización Metro Park. Con estos proyectos se aumentó a 65 centímetros más de nivel de agua que anteriormente llegaban a 40 centímetros. El estudio abarca otras acciones para mitigar el problema de las inundaciones como lo son el encauzamiento del río, drenajes urbanos,  presas de regulación de crecidas, etc. También el gobierno realizó misión a los Países Bajos con el nombre de “Diálogos del Agua Construyendo juntos Soluciones sostenibles”. Dentro de este informe presentado también en 2016, abarca en su mayoría la etapa previa al estudio de Cantabria, y el gobierno de Países Bajos presentó recomendaciones sobre políticas publico privadas y posibles soluciones y estrategias que han empleado los holandeses para vivir con el agua.

En conclusión el tema de las inundaciones tiene muchas aristas para evaluar si es producto del cambio climático o no. Si no se realizan las medidas para mitigar estos, en caso de que incrementen las lluvias e incrementen la demanda de viviendas, se aumenta el riesgo a inundaciones, ya que el sistema de drenajes no está renovado a las cargas de lo que existe actualmente. También hay que recalcar que hay fallas en la planificación urbana. Esto puede ocurrir en cualquier sitio de la Ciudad y precisa de atención para que no vuelva a ocurrir, o que por lo menos que estemos preparados para cualquier emergencia de esta índole, e impulsar la cultura de presencia del agua en nuestra Ciudad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s