Biomuseo: Panamá, Puente de Vida

Creado por: Eyda Meneses. Marzo, 24 de 2020.

Mi visita al Biomuseo

El domingo 8 de marzo de 2020, fui a visitar el Biomuseo de Panamá, en una gira académica para el curso de Cambio Climático. ¡Primera vez en entrar a esta magnífica edificación!, diseñada por el reconocido arquitecto Frank Gehry. ¡El Biomuseo es tan atractivo! Tanto por fuera como por dentro, cada una de sus salas es algo impresionante y nos lleva a la interesante explosión de vida en Panamá.

Antes de comenzar el recorrido por las salas con las que cuenta este majestuoso museo, personal encargado nos dio al grupo una breve introducción de lo que es el Biomuseo, la inspiración arquitectónica, imitando las formas de un bosque con árboles altos, los techos que representan las hojas. Este edificio se distingue por su variedad de colores que además de representar la variada flora y fauna de Panamá, representan la diversidad cultural presente en los pueblos indígenas.

Luego de la explicación se inició el recorrido, para comenzar a ver y a disfrutar de la biodiversidad con la que cuenta nuestro territorio nacional. Durante el trayecto es posible encontrar diferentes galerías donde se aprecia el impacto sobre la biodiversidad del planeta y el surgimiento del Istmo de Panamá, entre otras cosas. Las salas de exhibición de este Biomuseo son: La vitrina de la biodiversidad, Panamarama, El puente surge, El gran intercambio, La huella humana, Océanos divididos, La red viviente y Panamá es el museo.

En este informe me enfocaré en la galería Panamarama, nombre que resulta de la mezcla entre dos palabras, Panamá y Panorama. De allí, el origen del nombre de esta sala que simula a la sala de un cine, donde las personas permanecen de pie o sentadas sobre su plataforma de vidrio. Esta presentación audiovisual dura aproximadamente unos seis minutos de recorrido por la diversa naturaleza panameña.

La colección de diversidad que se muestra en las gigantes pantallas es toda una aventura. Poder ver todas las imágenes que se reflejan, desde varios ángulos, nos traslada a través de los diferentes ecosistemas que hay en Panamá. Estos van desde la profundidad de los océanos hasta los bosques nubosos, mostrándonos la riqueza de nuestra flora y fauna, porque vivimos rodeados por un sin fin de seres y comunidades vivientes.

No imaginamos las grandiosas áreas naturales que tenemos en nuestro territorio Panameño. ¡Simular estar en la selva rodeado de muchas especies! Sientes que verdaderamente estás en ese sitio, al ver y escuchar la combinación entre los sonidos y la imagen presentada. Te relajas por la tranquilidad que transmite la naturaleza, al mismo tiempo sientes estar en ella, en un ambiente fresco e inigualable. Estos paisajes son algo ¡impresionante! Debemos cuidarlos, conservarlos y protegerlos.

Si en la sala anterior recibí un sinnúmero de información interesante sobre la rica biodiversidad que mantenemos en nuestras tierras, en nuestro país, en Panamarama se demuestra que vivimos rodeados de un número inimaginable de seres vivientes. En esta sala se puede observar lo hermoso que son los colibrís, las ranas; ver a las hormigas caminar en fila con hojas en las cabezas; la tormenta, con sus relámpagos (hasta me asusté).

Sentir el efecto de la lluvia fue muy envolvente. Se sienten gotas de agua caer y que salpican al suelo; los charcos; la escorrentía; la cascada. Ver los radiantes colores de las diferentes especies de animales y plantas; la imagen de las ballenas pasando bajo mis pies, las estrellas de mar, los pueblos indígenas. Esta experiencia es muy bonita. No todos conocemos lo que tenemos y no cuidamos nuestro patrimonio natural. Somos parte integral de la naturaleza e interactuamos de muchas maneras con todos los seres vivos.

En conclusión, existe una increíble abundancia y variedad de vida en la tierra, y los seres humanos vivimos rodeados de ecosistemas singulares e importantes, que abarcan una gran variedad de especies. Muchas de las especies se encuentran amenazadas a causa de las acciones humanas ya que se devastan los suelos, y los bosques se destruyen para el crecimiento de la ciudad. Se comienza a notar la desaparición de algunos grupos de seres vivientes. Es por ello que debemos tomar conciencia para no perjudicar a la vida de estas criaturas importantes que habitan en Panamá.

Es muy hermoso conocer las maravillas que nos presenta la naturaleza ya sea en el área terrestre como en los océanos. Somos Panamá, un país afortunado con abundante Biodiversidad. Este recorrido por el Biomuseo fue genial, ¡una grata experiencia!

Galería de la biodiversidad y Panamarama

Por: Nicole Ortega, Juan Pineda y Pedro Ward. 2019.

Informe gira al Biomuseo. Curso avanzado de Cambio Climático y medidas de adaptación. Maestría de Administración de Proyectos de Construcción. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de Panamá.

Profesora Dra. Marilyn Diéguez

1. INTRODUCCIÓN

El domingo 13 de octubre de 2019, los estudiantes de la materia de Cambio Climático de la Universidad Tecnológica de Panamá, estuvimos en una gira donde disfrutamos y aprendimos de las diferentes galerías que se encuentran en el Biomuseo de Panamá, ubicado en la calzada de Amador.

En el presente informe se expondrán observaciones sobre la galería de la Biodiversidad y el Panamarama que ponen en manifiesto el poder e impacto de la biodiversidad de nuestro país: Panamá Puente de Vida.

2. OBJETIVO

Este informe ha sido elaborado con la finalidad de exponer lo aprendido durante la visita al Biomuseo de Panamá con la profesora Marilyn Diéguez. Adicionalmente, buscamos la valoración de las diversas especies que tiene nuestro país en la actualidad.

3. GALERÍA DE LA BIODIVERSIDAD

Esta galería introduce el tema de la biodiversidad y las ciencias naturales; informa sobre descubrimientos científicos de relevancia y describe la salud actual de nuestro medio ambiente, el cual se ha ido deteriorando a causa de diversos fenómenos ocasionados por el ser humano.

Nos enseña que estamos rodeados de biodiversidad; nos muestra las diferentes especies de plantas y animales en un mural de distintos colores que indican cuáles están en riesgo de extinguirse. Las que están en riesgo más crítico, en rojo, y las especies ya extintas, en un color gris.

Figura 1. Mural de la biodiversidad, en la primera galería del Biomuseo.

Esta galería nos cambió la manera en la que vemos y conservamos la biodiversidad en Panamá. El istmo de Panamá es un país millonario por la gran cantidad de vida que tenemos en nuestros ecosistemas.

Figura 2. Panamá es un país millonario por tener una gran diversidad de especies.

Figura 3. Panamá es un país millonario por las diferentes especies que podemos encontrar.

3.1. IMPLICACIONES QUE TUVO EL SURGIMIENTO DE PANAMÁ EN CUANTO A SU BIODIVERSIDAD.

Debido a su posición geográfica, Panamá tiene una gran biodiversidad biológica; unas 259 especies de mamíferos, 970 de aves, 240 de reptiles y 190 de anfibios. En cuanto a la ictiofauna, se reporta un total de 220 especies de peces de agua dulce y 1 157 especies de peces marinos.

La diversidad de la flora conocida en Panamá es de 10 444 especies de plantas y está caracterizada por el intercambio biótico entre Norte y Sudamérica. De estas, 9 250 son vasculares; 17 especies, gimnospermas; unas 938 especies de helechos y aliados, y 796 especies de musgos y aliados. De este total, unas 1 176 especies son endémicas.

Figura 4. Biodiversidad panameña.

4. GALERÍA PANAMARAMA. Al llegar a la galería Panamarama te sumerges dentro de las maravillas de la naturaleza que conforman todos los ecosistemas de Panamá. Te encuentras dentro de una plataforma, rodeado de pantallas, en las cuales colocan una presentación audiovisual de los sonidos maravillosos que emite nuestra naturaleza. Te sientes en un espacio rodeado por un sinfín de seres y comunidades vivientes.

Es impresionante cada presentación audiovisual una vez proyectada; no sabes a qué pantalla mirar al proyectarse las maravillas de la naturaleza. Cada sonido es único y con una esencia incomparable. Llegas hasta pensar cuántos sonidos diferentes puedes encontrar dentro de un ecosistema; cada sonido es distinto al primero que escuchaste. A menudo no se presta atención y no se cuida de los ecosistemas y nuestro entorno.

Esta galería muestra cómo los animales habitan dentro de un ecosistema y se comunican con sonidos peculiares. Vivimos rodeados por comunidades vivientes, las cuales debemos respetar, cuidar, amar y conservar.

Panamarama muestra las maravillas naturales que conforman todos los ecosistemas que se encuentran en Panamá.

Figura 4. Maravillas de la naturaleza.

5. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

Luego de haber elaborado este informe, se pueden resaltar las siguientes conclusiones y comentarios:

1. El Biomuseo cuenta la historia de Panamá, cómo surgieron las diferentes especies que hoy en día habitan en nuestro país y cómo se ven amenazadas.

2. Panamá es un país rico en biodiversidad; contiene gran variedad de especies en nuestros ecosistemas, pero muchas de ellas se encuentran amenazadas a causa de la acción humana. El ser humano esta arrasando bosques y humedales para extender fincas y ciudades, arruinando los suelos e iniciando la crisis de extinción de diversas especies.

3. Es muy hermoso experimentar las maravillas que presenta la naturaleza ya sea en los ecosistemas terrestres como en los océanos; y, más, pertenecer a este hermoso país llamado Panamá.

4. Panamá es uno de los países más beneficiados hablando en tema de biodiversidad, gracias a la gran variedad de plantas y animales que lo habitan, en los múltiples y diferentes tipos de bosques, ríos, el mar Caribe y el océano Pacífico.