Por: Karenina Pitti
Curso de Cambio climático y medidas de adaptación. Maestría en Administración de Proyectos de Construcción. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de Panamá.
Los cambios son constantes en el mundo, actualmente vivimos el más drástico para la sociedad de los últimos años, me refiero de esta manera ya que, es una realidad que nos afecta a todos directamente en esta ocasión, y ha sido la exposición al COVID-19 y las medidas para evitar la propagación tan rápida de contacto.
Es por esta razón, que hemos tenido una gira virtual para la clase. El Biomuseo y su biodiversidad, o como yo le he llamado más bien Gira de la Biodiversidad, pues me llamó mucho la atención el enfoque que la profesora nos dio de que Panamá es el museo.

El Biomuseo, y su característica arquitectónica nos enseña algo muy importante y es la visión y desarrollo de concepto de una obra. Este museo merecía una composición que representara la biodiversidad de Panamá, y así se logró. Con su imponente cubierta que simula las copas de los árboles. Se sostiene gracias a las vigas que semejan las ramas de árboles del bosque y las columnas tienen el papel de troncos. Es una estructura muy resistente al viento.
Y respecto a sus llamativos colores, azul, rojo, amarillo, verde. Los doseles refieren a la arquitectura canalera de techos de zinc y edificios coloridos, referenciando a el espectacular hábitat neotropical de Panamá y ofrecen protección contra las frecuentes lluvias impulsadas por el viento.

Además de los espacios principales, el museo incluye un atrio público, un espacio para exhibiciones temporales, una tienda, una cafetería y múltiples exhibiciones exteriores dispuestas en un parque botánico. La exhibición permanente es una combinación de arte y ciencia, que provocará en los visitantes la sensación de estar ante un fenómeno asombroso. Dentro de las exhibiciones permanentes se cuenta con 8 galerías:
- Vitrina de la biodiversidad
- Panamarama
- El puente surge
- El gran intercambio
- La huella humana
- Océanos divididos
- La red viviente
- Panamá es el museo
Y adicionalmente se encuentran exhibiciones temporales. En la actualidad se encuentra una referente al cambio climático. “Tu nueva ciudad: cómo enfrentar la crisis climática global”.
Cada galería nos sumerge en la historia de la formación del istmo de Panamá mediante elementos audiovisuales, y nos muestra las consecuencias a raíz de esto. Nos enfrenta al cómo era la vida antes/durante/después y cómo afectó la biodiversidad en general.
Finalmente, mi parte favorita Panamá es: ¡el museo! Involucra todos los aspectos de la biodiversidad en nuestro país. Es grandioso tener acceso a cada sitio de Panamá: para visitar, aprender y disfrutar del turismo.
Panamá cuenta con una gran cantidad de áreas protegidas y una biodiversidad tan grande dentro de una pequeña extensión de territorio (comparada a otros países). Todo es debido a la ubicación de nuestro país y su función de unir tierras y destinos, desde el inicio «de los tiempos».
No podemos dejar por fuera el cambio climático. Forzosamente nos hemos ido adecuando, pero considero que es importante tomar acciones desde nuestro alcance conducentes a la adaptación. Esta ha sido la intención de la nueva exhibición del Biomuseo: demostrar que todos podemos tener acceso a soluciones viables combinadas con experiencias culturales y conciencia ambiental.